Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Pilar Fernandez Artiach

Como polvo en el viento me pareció un pestiño insoportable, lo abandoné sin haber leido ni la mitad, con cierto reparo, por sus buenas críticas y las recomendaciones que me habían llegado. Pero hace mucho tiempo que decidí abandonar libros, y salirme del cine, si lo que tengo delante no me interesa lo suficiente. Hay mucho por leer o ver como para perder el tiempo.

Expand full comment
Avatar de El diario de SAL

Tu post me ha hecho pensar en un ensayo de Virginia Woolf (de 1929) sobre la crítica literaria. Ella comenzaba su ensayo de esta manera: "La credulidad del ser humano es realmente algo asombroso. Tal vez existan buenas razones para creer en un rey, en un juez o en un alcalde. Cuando los vemos avanzar con sus túnicas y sus pelucas, con sus heraldos y sus escoltas, nuestras rodillas comienzan a temblar y bajamos la mirada. Pero qué razón podría haber para creer en los críticos literarios es algo imposible de explicar. No tienen ni pelucas ni escoltas. Si los vemos en persona, no se diferencian en nada del resto de la gente. Y, sin embargo, basta con que esas criaturas insignificantes se encierren en una habitación, mojen su pluma en tinta y se refieran a sí mismos como "nosotros", para que todos creamos que de alguna manera están elevados, inspirados e infalibles. Una peluca crece en su cabeza. Una toga cae sobre sus hombros". Para continuar diciendo que los críticos del momento no siempre estaban capacitados para evaluar la literatura actual -quizás aclamada por el público peor no por la crítica- en el tiempo en que se les exige que lo hagan, y hablaba del caso de Hemingway (!) a quien acusaban de tener una forma literaria fugaz y de poco contenido. Vamos, que los perdonaba porque claramente no habían tenido tiempo a profundizar bien en una obra que acababa de ser publicada... pero eso no les redimía para después poder hacer una buena crítica y profundizar más en un autor.

De Woolf siempre me ha maravillado el humor, la educación y la elegancia con la que dice las cosas mientras pega con un caño. Pero bueno, perdón, que me estoy yendo por los cerros de Ubeda, lo que me ha gustado de tu post es que deja ver que la cosa no parece haber cambiado mucho en los últimos cien años. Y leyendo lo que dices de Padura, una pensaría que no está familiarizado con la literatura pulp (literatura popular) del siglo pasado y que tan buenos escritores trajo consigo. No creo que la novela negra sea muy diferente en ese sentido, en cuanto a público y éxito. Yo sí he leído a Jo Nesbo y, por supuesto, no es un Hemingway, tampoco tienes que buscar un 'Cumbres borrascosas' en él, pero no creo que sea la intención de sus libros.

PS: tu trayecto con el calcetín mojado y todos esos paquetes para cambiar mientras ibas perdiendo cosas me ha hecho soltar la carcajada.

Expand full comment
38 comentarios más...

Sin posts