Cosas que (me)pasan

Cosas que (me)pasan

Share this post

Cosas que (me)pasan
Cosas que (me)pasan
13ª Sesion Club de Podcasts Encadenados

13ª Sesion Club de Podcasts Encadenados

Avatar de Molinos
Molinos
feb 14, 2025
∙ De pago
31

Share this post

Cosas que (me)pasan
Cosas que (me)pasan
13ª Sesion Club de Podcasts Encadenados
2
Compartir

Para celebrar mi cumpleaños he decidido hacer un regalo a los lectores de Cosas que (me) pasan. Hasta el domingo, hay un descuento de 10€ en la suscripción anual que da acceso al chat, al club de podcasts encadenados, a los despellejes y la newsletter extra del último domingo del mes. ¡Aprovecha! ¿Cuándo fue la última vez que alguien por su cumpleaños te regaló algo a ti?

Nunca hubiera pensado que Mi Divo, el podcast que propuse para la sesión del pasado domingo de nuestro club de escucha, iba a dar para tanto. Hubo opiniones para todos los gustos, gente a la que le encantó y gente que no lo soportó y no llegó a terminarlo. En este tiempo, un año ya, en que llevamos haciendo estas escuchas y comentándolas después, las participantes han aprendido mucho, han desarrollado el gusto auditivo para saber por qué les gusta lo que les engancha y por qué otras cosas no acaban de convencerlos. Los comentarios cada vez son más incisivos, las opiniones están más fundamentadas y, lo mejor, cada vez hay más gente que participa, que comenta, que expone sin miedo y con tranquilidad. Además nos reímos mucho. La idea del club es aprender a escuchar y comentar los podcasts, pero también charlar de temas que surgen a raíz de los títulos que selecciono. El pasado domingo, por ejemplo, el tema de las expatriadas, de sentirse sin raíces, de no saber pasados unos años si sigues siendo de aquí o eres más de allí, fue comentado por muchas de las participantes. Ese día teníamos asistentes desde Argentina, México, Italia, Luxemburgo, Suecia, Inglaterra y todas se habían sentido apeladas por los temas que trata Mi Divo. También hubo risas y cotilleo porque yo, por ejemplo, no tenía ni idea de que hay una historia por ahí circulando según la cual Rocío Durcal se enfadó con Juan Gabriel después de haber sido muy amigos porque le pilló con su marido, Junior. Solté un ¿QUÉEEEE? cuando lo contaron porque me pilló totalmente por sorpresa.

Sobre la serie The Oatley Chronicles, de The Europeans, casi no nos dió tiempo a hablar, pero ahí nos pusimos más serias y un par de asistentes que trabajan en cosas relacionadas con este tema le pusieron varias pegas de rigor periodístico. A otras oyentes les había hecho replantearse su consumo de lácteos; no dejarlos, pero sí pensar en ello. Y casi hubo unanimidad en que las leches vegetales en general están malísimas.

Aparte de todo esto salieron varias referencias que dejo aquí anotadas.

Sobre Ciudad Juárez yo recomendé:

  • Forgotten. Women of Juárez, un podcast del 2020 del que en su día escribí esto: «Los periodistas Oz Woloshyn y Mónica Ortiz Uribe investigan los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez. Los feminicidios comenzaron en los años 90, cuando jóvenes inmigrantes mexicanas que trabajaban en las fábricas instaladas en Juárez desaparecían sin dejar rastro para aparecer días, semanas o meses después arrojadas en el desierto o enterradas de cualquier manera en fosas comunes. Eran jóvenes, eran pobres, eran mujeres y eran migrantes. Sus asesinatos no importaban a nadie, solo a sus familias que empezaron a protestar y a alzar la voz llamando la atención de periodistas a los dos lados de la frontera. Esos periodistas empezaron a investigar tanto los asesinatos como la falta de interés de la policía para resolverlos. El podcast traza un exhaustivo recorrido por toda la historia de los crímenes, sus implicaciones políticas y policiales, entrevista a periodistas, policías y agentes americanos del FBI que en su día trataron de resolverlos y que tras recibir amenazas de muerte acabaron huyendo a Estados Unidos y dejando el tema. Forgotten no es solo un podcast de crímenes: Es una investigación en profundidad de la realidad de la frontera mexicana con todas las implicaciones políticas, económicas y sociales que tienen tanto el establecimiento de factorías americanas que pagan 1 dólar a la hora como el que ese paso fronterizo sea la ruta preferida por los cárteles de droga para hacer llegar su mercancía a Estados Unidos. Aterra la corrupción y la impunidad con la que esas mujeres, esas niñas, son raptadas como mercancía para violarlas y asesinarlas como si no valieran nada, como si fueran basura». Y tiene como sintonía esta maravilla de canción.

Sobre México recomiendo la lectura de Temporada de Huracanes, de Fernanda Melchor (Lecturas encadenadas junio 2018) y El invencible verano de Liliana, de Cristina Rivera Garza.

Y ahora ya, los deberes para la próxima sesión:

¿Qué vamos a escuchar? Pues esta vez van a ser dos podcasts en español, muy diferentes pero que comparten estar protagonizados por mujeres.

  • Por un lado un true crime puro y duro con un caso muy mediático: Operación Viuda Negra, de Onda Cero Podcasts con Manu Marlasca. Sé que esto va a dar para muchísima conversación y cotilleo, pero pondremos un límite de tiempo para no desmadrarnos rollo Equipo de Investigación.

  • Por otro lado, vamos a escuchar Las Guardianas, de La Corriente del Golfo y Antifaz. Narrado por la actriz brasileña Alicia Braga, cuenta la historia de diferentes mujeres que han luchado en distintas zonas de Latinoamérica por sus tierras, sus culturas, su modo de vida. Es muy serio pero conmovedor. Espero que también nos dé para mucha conversación.

Como siempre, me interesa que al escuchar pensemos: ¿Cuál es el propósito del podcast? ¿Lo cumple cuando llegamos al final? Si me ha gustado, ¿qué elementos han hecho que me guste? ¿Qué me ha llamado la atención? Si me he aburrido, ¿en qué momento ha ocurrido? Y todos esos pequeños detalles y reflexiones que te llaman la atención al escuchar y que te invito a apuntar porque, si no, se olvidan. Dejo aquí el enlace a la ficha de escucha para que puedas, si quieres, imprimírtela y apuntar ahí todo lo que se te ocurra.

Y ¿cuándo hablaremos de todo esto?

Oferta Mi cumpleaños

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Cosas que (me)pasan para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Ana Ribera
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir